Cocina griega

Ensalada helloumi

El  proyecto de esta semana nos lleva hasta la cocina de Grecia, a donde nos llevará también el ERASMUS+ el curso que viene.  Cocina mediterránea, fresca, con buen producto y preparaciones que  definen una cultura gastronómica cercana y a la vez muy diferente a la nuestra.

καλή όρεξη

Nuestra semana de trabajo.

MIÉRCOLES 24

Explicación del menú a elaborar a todos los alumnos de la escuela.

JUEVES 25

Elaboración de menú con los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía. Servicio del menú con los alumnos de servicios y de FPB.

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Aperitivo

Kolokithokeftedes

Ensalada helloumi

Entrante

Kritharaki

Principal

Dolmades con tzatziki

Postre

Revani con helado de yogurth

Elaborado por los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía.

Francia en nuestros fogones

Douce  France

Cher pays de mon enfance……j t´ai gardé dans mon Coeur…

Esta semana visitamos la cocina francesa, del Mediterráneo a la Costa Atlántica, de los Alpes a La Bretagne: Pissaladière, tartiflette, ratatouille, lieu noir au beurre blanc. Probaremos la  crème brûlé de Pierre Hermé y acompañaremos el café con mignardises. 

Sin olvidar los quesos: Munster, Cantal, Roquefort, Brie ….

Nos encanta trabajar y degustar  los platos de la gastronomía francesa, patrimonio inmaterial de la humanidad .

Una comida típica francesa envuelve una verdadera ceremonia de servicio, sentarse alrededor de una mesa es signo de convivialité, de amistad, de trabajo bien hecho. Bon appetit.

Nuestra semana de trabajo.

MIÉRCOLES 10

Explicación del menú a elaborar a todos los alumnos de la escuela .

JUEVES 11

Elaboración de menú con los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía.

Servicio del menú con los alumnos de servicios y de FPB

Montaje de Degustación de quesos franceses y mesa de postres por los alumnos de servicios

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Amuse Bouche

Pissaladiere.

Tartiflet.

Entrée

Ratatoullie.

Plat Principal

Lieu noir  au  Beurre blanc .

Dessert

Degustación de quesos franceses.

Créme brûlée.

Elaborado por los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía.

Marruecos en los fogones de la escuela

Pastela de pollo - Cocina marroquí

Seguimos con la gastronomía de Marruecos, otro de los países incluidos en la dieta mediterránea.

Esta semana nuestro viaje culinario por el Mediterráneo nos lleva a la cocina de Marruecos.

Se trata de una cocina elaborada fundamentalmente por mujeres (dada), el espacio de la cocina es tradicionalmente en Marruecos un lugar femenino donde los hombres permanecen fuera. Sabemos que esto está cambiando, ahí tenemos a la gran chef, Najat Kaanache o el chef Moha Fedal, para romper esas barreras, ese tabú cultural.

La riqueza de sabores, de productos, de técnicas y la variedad de panes nos ha sorprendido.

Nuestra semana de trabajo.

MIÉRCOLES 3

Explicación del menú a elaborar a los alumnos de 2º Curso de Cocina y Gastronomía y Servicios de Restauración

JUEVES 4

Elaboración de menú con los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía.

Servicio del menú con los alumnos de servicios y de FPB

Menú, cocina marroquí, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Entrante

Byessar, Zaalouk.

Harira.

Principal

Pastela de pollo.

Postre

Canutillos de almendra y nuez glaseados con helado de naranja.

Elaborado por los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía

Portugal en nuestros fogones

Cataplana de pescado - Cocina portuguesa

La gastronomía de Portugal  está catalogada dentro de la cocina mediterránea, aunque el país esté a orillas del Atlántico. La UNESCO reconoció a Portugal como uno de los países incluidos en la dieta mediterránea.

En el menú no podía faltar el bacalao, un producto tan nuestro y tan portugués. Se dice que hay tantas formas de cocinarlo como días tiene el año, y no sabemos si es exagerado, pero desde luego no faltan recetas, como los aperitivos Bacalhau á bras y patanisca que han preparado los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía. Para el servicio del menú, con los alumnos de servicios y de FPB.

El caldo verde y la cataplana, hermanos de nuestras cremas de verduras y platos de pescado.

Y de postre… Quien ha visitado Belem, guarda en su recuerdo el delicioso sabor del pastel de Belem o pastel de nata portugués capaz de despertar la saudade.

Nuestra semana de trabajo.

MIÉRCOLES 27

Explicación del menú a elaborar a todos los alumnos de la escuela.

JUEVES 28

Elaboración de menú con los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía.

Servicio del menú con los alumnos de servicios y de FPB

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Aperitivo

Patanisca de bacalhau.

Bacalhau á bras

Entrante

Caldo verde

Principal

Cataplana de pescado

Pescado

Esturión con garbanzo y acelga de Lierta

Postre

Pastel de nata con helado de limón.

Elaborado por los alumnos de 2º de Cocina y Gastronomía. Para el servicio del menú, con los alumnos de servicios y de FPB

Pescados de agua dulce

Esturión con mayonesa de albahaca

Nos hemos ido hasta el río Cinca. Allí se encuentra PyrineA , una empresa  que respeta el medioambiente y consigue los productos de calidad que vamos a estudiar y a llevar a la cocina, a la sala y a la mesa de nuestra escuela : El esturión y la trucha arcoíris.

Su responsable, Laurent Villaeys-Sakalian, estará con nosotros en Streaming, para hablarnos de la producción primaria de estos pescados y de su transformación.

Programación para semana temática: Pescados de agua dulce

MARTES

Charla online con el responsable de Pyrinea (Sr. Laurent Villaeys-Sakalian). De 16 a 16:30

JUEVES

Elaboración de menú a base de pescados de agua dulce con los alumnos de cocina y servido por los alumnos de servicios

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Aperitivo

Ensalada de trucha ahumada

Entrante

Pappardelle al huevo con verduras y queso de Radiquer

Pescado

Esturión con mayonesa de albahaca

Postre

Buñuelos de manzana de Anciles con helado de queso y miel de tomillo

Elaborado por los alumnos de Cocina y Gastronomía

Km 0 Productos de Aragón

Borraja, alcachofa y cardo con Latón de La Fueva

Seguimos con nuestro proyecto colaborativo: Km 0

En esta ocasión trabajamos con los productos locales como el Latón de la Fueva, el azafrán de Monegros, acelgas de La Litera y las deliciosas nueces garrapiñadas de Benabarre.

MIÉRCOLES 25

Mise en place de elaboraciones con alumnos de Cocina y Gastronomía

JUEVES 26

Elaboración del menú con los alumnos de Cocina y Gastronomía.

Con la clase de Servicios en restauración: Corte de Jamón.

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Aperitivo

Parfait de Ternasco

Entrante

Borraja, alcachofa y cardo con Latón de la Fueva

Principal

Arroz con huevo y azafrán de Monegros

Pescado

Esturión con garbanzo y acelga de Lierta

Postre

Peras al vino con helado de nata y nueces garrapiñadas.

Elaborado por los alumnos de Cocina y Gastronomía

Menú de aves

La cocina se nos ha llenado de aves con nuestro proyecto de esta semana: pollos, pavos, pulardas, picantones…., asados, guisados y preparados para presentarlos en la sala del restaurante, donde se han aplicado las técnicas de trinchado, que nuestro amigo  Esteban Valle nos ha enseñado. 

Una deliciosa historia de amistad entre cocina y sala.

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Entrante

Pochas Marineras.

Plato principal

Pato a la naranja,

picantones con salsa de cítricos y soja,

o pollo con Velouté de ave.

Postre

Candymus.

Elaborado por los alumnos de Cocina y Gastronomía.


Menú temático: Ternasco de Aragón

Ternasco de Aragón braseado con pastel de patata y piquillo

Cada semana un proyecto. 

Esta vez nos hemos centrado en el Ternasco de Aragón, una de las carnes más representativas de la cocina aragonesa.

Toda la escuela ha participado y ha colaborado en un proceso que iniciamos con el despiece del ternasco y que acabamos con el trinchado en sala de la corona, pasando por las elaboraciones de las distintas partes y la presentación y degustación de los platos elaborados.

Este producto tan nuestro, ya no tiene secretos para nosotros.

El trabajo en equipo tampoco.

PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE

MARTES 17

Despiece del Cordero

15h a 16h. Masterclass para los alumnos de 1º de Cocina y Gastronomía. 1º y 2º de Servicios en Restauración. 

Profesor responsable: Pablo Villacampa.

16h a 17h. Charla online con Javier Robles, presidente de Cocineros de Aragón y “Maestro del Cordero”, sobre Ternasco de Aragón y productos de Aragón

MIÉRCOLES 18

Toda la mañana. Mise en place para menú del jueves

JUEVES 19

Elaboración de menú a base de cordero con los alumnos de 1º y 2º de Cocina y Gastronomía.

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Entrante

Fideos a la cazuela con ternasco.

Carne

Ternasco braseado con pastel de piquillos, patata y manzana asada.

Postre

Limón con menta y ron.

Elaborado por los alumnos de Cocina y Gastronomía

Respetuosos con el medio ambiente

Canelón ternera con cremoso de patata de Chía

Nos embarcamos en un nuevo proyecto colaborativo: Km 0.

Km 0 nos remite a la filosofía Slow Food. Damos prioridad a los productos naturales y locales que favorecen y apoyan la economía y la gastronomía local, reducen su impacto en el medio ambiente y respetan los ciclos naturales del entorno de donde proceden, sin olvidar que tienen un sabor más intenso y un beneficio para nuestra salud.

Aplicamos esta idea desde la cocina hasta la sala y colabora en esta tarea Quesos de Radiquero.

Menú Km 0,

el resultado de una intensa semana de investigación y trabajo.

Aperitivo

Crujiente de setas con queso de Radiquero.

Entrante

Canelón de Ternera con cremoso de patata de Chía.

Pescado

Dados de trucha con frutos secos y trompeta de los muertos.

Carne

Panceta de latón de la Fueva a baja temperatura con espuma de cebolla frita.

Postre

Tarta de manzanas de Anciles con helado de Tomillo.