Respetuosos con el medio ambiente

Canelón ternera con cremoso de patata de Chía

Nos embarcamos en un nuevo proyecto colaborativo: Km 0.

Km 0 nos remite a la filosofía Slow Food. Damos prioridad a los productos naturales y locales que favorecen y apoyan la economía y la gastronomía local, reducen su impacto en el medio ambiente y respetan los ciclos naturales del entorno de donde proceden, sin olvidar que tienen un sabor más intenso y un beneficio para nuestra salud.

Aplicamos esta idea desde la cocina hasta la sala y colabora en esta tarea Quesos de Radiquero.

Menú Km 0,

el resultado de una intensa semana de investigación y trabajo.

Aperitivo

Crujiente de setas con queso de Radiquero.

Entrante

Canelón de Ternera con cremoso de patata de Chía.

Pescado

Dados de trucha con frutos secos y trompeta de los muertos.

Carne

Panceta de latón de la Fueva a baja temperatura con espuma de cebolla frita.

Postre

Tarta de manzanas de Anciles con helado de Tomillo.

Semana micológica del 19 al 23 de octubre

Gallo asado con calabaza y trompetas

Ya hace más de un mes que estamos en marcha.

Con ganas, con energía y con mucho cuidado. Cada semana nos centramos en un producto o en un tema gastronómico.

Hemos estado trabajando inmersos en el mundo de la micología, como corresponde a una Escuela de Hostelería del Pirineo.

PROGRAMACIÓN SEMANAL

Lunes 19

Recoger setas en Bisaurri con los grupos de 2º de FPB y 2º de Servicios. Profesores responsables: Pablo y Javier

Martes 20

Clasificación de setas recogidas con los grupos de 1º de Cocina y 2º de Servicios. Profesores responsables: Ma. Ángeles y Javier.

Miércoles 21

Charla sobre las setas

Grupos  1º y 2º de Cocina con Txemi (José Miguel) de 15 a 16h.

Grupos 1º y 2º FPB; 1º y 2º Servicios con Javier de 15 a 16h.

Jueves 22

Elaboración de menú a base de setas con los alumnos de cocina y servido por los alumnos de servicios

Menú, resultado de nuestro trabajo de investigación.

Aperitivo

Lingote de boletus con anguila y pato

Entrante

Arroz meloso de setas silvestres del Valle.

Pescado

Gallo asado con calabaza y trompetas.

Carne

Taco de solomillo carbonizado con agaricus campestris.

Postre

Hojaldre de calabaza.

Inicio del nuevo curso 20-21 en Guayente – restaurante y cafetería

Inicio de curso 20-21

Hemos iniciado un nuevo curso, con más ganas e ilusión que nunca, y eso se refleja en las jornadas y actividades que estamos realizando, Jornadas saludables, con esos preparados de fruta a la vista del cliente, las Jornadas de las aves, con los trinchados de pato, pollo y picantones, con el trabajo de la técnica en barra, el buen manejo de la coctelera o del vaso mezclador, las Jornadas de los pescados planos, con el desespinado de rodaballo, lenguados y gallos.

La realización de una petaca, para el montaje de una mesa bufé en el comedor y…… todos esos platos a la vista del cliente.

Curso nuevo, diferente, pero hay algo que no cambia en la Escuela de Hostelería Guayente, la ilusión, la intensidad, la inquietud, nada nos detiene, seguimos!

Nuevo convenio entre Guayente y Grupo San Valero

Convenio entre Guayente y el grupo San Valero

El Grupo San Valero firma un convenio con la Escuela de Hostelería Guayente por el que financiará dos becas para este curso 2020 – 2021

Se plantean otras líneas de colaboración enfocadas a la docencia en el mundo rural


El Grupo San Valero y la Escuela de Hostelería Guayente (Sahún – Huesca) firmaron ayer, 21 de septiembre , un convenio de colaboración por el que el grupo educativo, respondiendo a sus valores y principios de responsabilidad y compromiso social, financiará dos becas de transporte, alojamiento y manutención para dos alumnos de la escuela en situación de dificultad económica acreditada, en el curso 2020/2021.

El acto de firma lo han llevado a cabo el director general del Grupo San Valero, César Romero Tierno y la directora de la Escuela de Hostelería Guayente, Mª Ángeles Grasa Francés, acompañados por el responsable del área de empresas de SEAS Estudios Superiores Abiertos, Antonio Ariza y por el jefe de estudios de la escuela Francisco Fuertes, respectivamente.

Esta colaboración contempla dos líneas de colaboración en las que ambas entidades trabajarán por su efectivo desarrollo. Por una parte se promoverá una acción conjunta con el Aula Móvil del Grupo San Valero para acercar la educación y poner en valor la FP  en el mundo rural, y por otra se estudiarán posibilidades de desarrollo de proyectos online con SEAS Estudios Superiores Abiertos, entidad de estudios online perteneciente al Grupo San Valero.

La Escuela de Hostelería Guayente tiene como finalidad el desarrollo educativo, personal y social de las personas y del territorio, por su parte el Grupo San Valero es un grupo educativo socialmente responsable, con proyección nacional e internacional, integrado por: Centro San Valero, Fundación Dominicana San Valero, CPA Salduie, SEAS Estudios Superiores Abiertos y Universidad San Jorge

Cocina alicantina en Guayente al día

30/01/20 Con la cocina Alicantina damos inicio a las jornadas de Guayente al día de este 2020.

Los alumnos de 1º de cocina y sala se estrenan con cocinas regionales, comenzando esta aventura con la cocina levantina.

Platos elaborados con pescados y productos del mar y de la montaña, propios de esas zonas, con más influencia de carnes y productos del campo.

Todo un deleite de la comunidad valenciana.

Premio a La Escuela de Hostelería de Guayente

16/12/19 El pasado sábado La Escuela de Hostelería de Guayente recibió uno de los cuatro premios Mágister  a la tarea educativa  en modalidad colectiva.  En él se reconoce nuestro trabajo por la inclusión y los éxitos conseguidos día a día con nuestros alumnos y alumnas.

Agradecemos desde aquí este reconocimiento que nos anima a seguir adelante con nuestro trabajo  con entusiasmo y dedicación.

Felicidades.

#EducacionFSIEHuesca

#EnEQUIPOsomosMEJORES

Cocina palestina


02/12/19 La Cocina de Palestina cierra el ciclo de apertura de nuestro restaurante al público. Hemos dado un paseo gastronómico por el otoño en nuestro valle y hemos hecho un trabajo de investigación de dos cocinas del mundo: Dinamarca y Oriente Próximo.

Hemos puesto especial énfasis en la atención al cliente y en la agilidad del servicio, con un entrenamiento muy especial antes de cada jornada: ejercicios de relajación, autocontrol, pronunciación y modulación de voz.

Experiencia enriquecedora para nuestros alumnos y para las personas que se acercan a nuestras mesas.

Gracias a todos. Continuamos en segundo trimestre.