- C/ Santuario s/n 22468 Sahún, Huesca. España
- +34 974 55 13 27
- escuelahosteleria@guayente.info

Conejo en escabeche
INFORMACIÓN:
- Raciones: 4 personas
- Dificultad: Media
- Tiempo: 2 horas
ALÉRGENOS:
- CONTIENE: Apto para celiacos e intolerantes a la lactosa.
Como todos los escabeches, tiene la enorme ventaja, que aguanta varios días en la nevera, y se puede comer de mil formas: sólo, con arroz, en ensalada, hasta de relleno de empanadillas si lo desmenuzamos.
INGREDIENTES:
Un conejo
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 blanco de puerro
2 zanahorias
Un rama de tomillo
Una rama de romero
Laurel
Una piel de limón
Unos granitos de pimienta
100 ml de vinagre de jerez
100 ml de jerez seco/ vino blanco
50 ml aceite de oliva virgen
Sal
Aceite
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 blanco de puerro
2 zanahorias
Un rama de tomillo
Una rama de romero
Laurel
Una piel de limón
Unos granitos de pimienta
100 ml de vinagre de jerez
100 ml de jerez seco/ vino blanco
50 ml aceite de oliva virgen
Sal
Aceite
PREPARACIÓN:
Dispondremos el conejo cortado en trozos que sea fácil de guisar y lo salpimentaremos.
Por otra lado tendremos las verduras cortadas y separadas, (a mi me gusta en juliana fina y de unos 3 cm de largo).
En una olla con aceite a unos 180 ºC. marcaremos el conejo que se dore bien y lo reservamos.
En ese mismo aceite, con el fuego un poco más flojo pocharemos el ajo sin que tome mucho color, añadiremos la cebolla y un poco de sal para que poche mejor y la taparemos.Una vez haya tomado un color transparente añadiremos el puerro y la zanahoria junto a las hierbas aromáticas y la piel del limón. Cuándo se queden un poquito blandos los vegetales añadiremos el conejo que teníamos reservado y los líquidos.
Dejaremos que se cocine a fuego lento, que hierba muy despacito durante unos 40 minutos. Dejaremos que se repose y lo ponemos a punto de sal.
Por otra lado tendremos las verduras cortadas y separadas, (a mi me gusta en juliana fina y de unos 3 cm de largo).
En una olla con aceite a unos 180 ºC. marcaremos el conejo que se dore bien y lo reservamos.
En ese mismo aceite, con el fuego un poco más flojo pocharemos el ajo sin que tome mucho color, añadiremos la cebolla y un poco de sal para que poche mejor y la taparemos.Una vez haya tomado un color transparente añadiremos el puerro y la zanahoria junto a las hierbas aromáticas y la piel del limón. Cuándo se queden un poquito blandos los vegetales añadiremos el conejo que teníamos reservado y los líquidos.
Dejaremos que se cocine a fuego lento, que hierba muy despacito durante unos 40 minutos. Dejaremos que se repose y lo ponemos a punto de sal.
CONSEJOS:
Como todo guiso, cuanto más cariño y despacito se haga, más sabroso estará. Y quien no ha escuchado a su abuela decir que de un día para otro más bueno está.
Los datos de los valores nutricionales son de carácter orientativo y no deben usarse con fines médicos. Esta web se exime de cualquier responsabilidad.
¿Te ha gustado? Descubre nuestra oferta formativa aquí
PUEDES compArtIR ESTA RECETA
- Autor invitado:Iris Jordán