La Fusión entre Trabajo y Pasión: Claves de un Excelente Cocinero, con Susana Casanova de La Clandestina de Zaragoza

En la Escuela de Hostelería Guayente, nos enorgullecemos de brindar a nuestros estudiantes experiencias transformadoras que encarnan la esencia de la excelencia culinaria. Recientemente, tuvimos el privilegio de recibir a Susana Casanova, una figura inspiradora y emprendedora en el mundo gastronómico, para un emocionante Show Cooking que iluminó nuestros fogones con su experiencia excepcional.

Susana Casanova, copropietaria de La Clandestina en Zaragoza, no solo es un nombre conocido en la industria, sino una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en el mundo de la gastronomía. Su logro como ganadora de la mejor tapa de España es un reflejo del trabajo, la dedicación y la pasión que impulsa a los verdaderos artistas de la cocina.

Durante el Show Cooking en nuestra escuela, Susana Casanova compartió su trayectoria, sus éxitos y desafíos, transmitiendo a nuestros alumnos la esencia misma de ser un emprendedor en el mundo culinario. Ella es un modelo viviente de cómo la pasión y el esfuerzo se unen para alcanzar logros extraordinarios.

La obtención «Primer premio del Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos de Hostelería de España 2023» en Madrid Fusión es un testimonio del talento innato y la creatividad de Susana. Pero más allá de los galardones, es su capacidad para fusionar el trabajo arduo con la pasión, lo que la distingue como un referente en la industria gastronómica.

En la Escuela de Hostelería Guayente, entendemos que la clave para convertirse en un excelente cocinero va más allá de las habilidades técnicas. La combinación de dedicación, amor por la cocina y la capacidad de convertir sueños en realidades gastronómicas es lo que define a un verdadero artista culinario.

Agradecemos a Susana Casanova por compartir su sabiduría y experiencia con nuestros alumnos, inspirándolos a seguir sus pasos y llevar consigo el espíritu emprendedor en sus futuras carreras culinarias. Es a través de figuras como ella que se construyen las bases de la excelencia en la cocina.

Únete a nosotros en este viaje culinario donde el trabajo, la pasión y la dedicación son los pilares que dan forma a los futuros líderes de la gastronomía en la Escuela de Hostelería Guayente. 🍳✨

#SOyGuayente #GuayenteCulinaria #PasiónPorLaCocina #ExperienciasCulinarias #SusanaCasanova #LaClandestinaZaragoza #HosteleríaEspaña

Master class sobre despiece de una canal de ternera ecológica de Villanova

Explorando las delicias culinarias: Una master class inolvidable con Marcos Llanas de Carnicería Baldana en la Escuela de Hostelería Guayente

En la Escuela de Hostelería Guayente, nos enorgullece sumergir a nuestros estudiantes en experiencias culinarias únicas y enriquecedoras. Recientemente, tuvimos el honor de recibir al maestro Marcos Llanas de Carnicería Baldana para una espectacular Master Class sobre el despiece de una canal de ternera ecológica de Villanova, Huesca. 🥩🌿

Inmersión en el mundo del despiece: Más allá de la superficie

La Master Class llevó a nuestros alumnos a un viaje fascinante, donde Marcos Llanas compartió su profundo conocimiento sobre el despiece de carne de manera precisa y respetuosa. Desde la anatomía de la ternera hasta las técnicas especializadas, cada momento fue una lección magistral en la conexión entre el chef y los ingredientes de calidad.

Ternera ecológica de Villanova: Una experiencia de sabor incomparable

El enfoque en la ternera ecológica de Villanova añadió un toque especial a la Master Class. Los estudiantes no solo aprendieron las técnicas de despiece, sino también la importancia de utilizar ingredientes locales y sostenibles. La calidad de la carne brilló en cada corte, creando una experiencia de sabor inolvidable.

Colaboración y aprendizaje: El sspíritu de la Escuela Guayente

La interacción directa con Marcos Llanas permitió a nuestros estudiantes hacer preguntas, recibir consejos prácticos y comprender la pasión que impulsa a los expertos en carnicería. La colaboración entre el maestro y los alumnos creó un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo.

Celebrando la tradición y la innovación: Guayente en acción

La Master Class no solo fue una lección de habilidades técnicas, sino también un tributo a la rica tradición gastronómica de la región. Marcos Llanas y los estudiantes de Guayente se unieron para fusionar la experiencia artesanal con la innovación culinaria, dando como resultado platos excepcionales que capturan la esencia de la carne de Villanova.

Próximos pasos: Inspiración para el futuro culinario

Con la Master Class dejando una huella duradera en nuestros alumnos, la Escuela de Hostelería Guayente se prepara para seguir inspirando futuros chefs. Esta experiencia ha demostrado que la combinación de la maestría de profesionales como Marcos Llanas y la pasión de nuestros estudiantes crea un ambiente de aprendizaje extraordinario.

Únete a nosotros en este emocionante viaje culinario y descubre cómo la Escuela de Hostelería Guayente sigue elevando el arte de la cocina con experiencias únicas como la Master Class de despiece de ternera ecológica. 🍽️👨‍🍳

#GuayenteCulinaria #MasterClass #CarniceríaBaldana #TerneraEcológica #ValleDeBenasque

Con las Manos en la Masa: Un vistazo al día a día del alumnado de cocina en la Escuela de Hostelería Guayente

La Escuela de Hostelería Guayente con más de 40 años formando profesionales en el sector hostelero, se erige como el epicentro de la formación profesional en gastronomía, y cada día es una nueva oportunidad para que nuestros alumnos se sumerjan en el apasionante mundo de la cocina. ¡Bienvenidos a un día típico en la vida de nuestros futuros chefs!

Inicio de la jornada: Aromas que despiertan la creatividad

La jornada comienza temprano en la Escuela de Hostelería Guayente, donde los pasillos se impregnan de los irresistibles aromas que provienen de las cocinas. Nuestros estudiantes, ávidos de conocimiento culinario, se reúnen con entusiasmo, listos para comenzar su jornada inmersos en la magia de la gastronomía.

Clases teóricas: La base del éxito culinario

Antes de que las sartenes y cuchillos entren en acción, las aulas de la escuela son el escenario de clases teóricas magistrales. Nuestro equipo de profesores, comparten sus conocimientos sobre técnicas culinarias, historia de la gastronomía y las últimas tendencias de este mundillo, cada vez más seguido en el mundo. Los estudiantes absorben cada palabra, conscientes de que esta sabiduría sentará las bases para sus futuras creaciones.

Prácticas en las cocinas: Donde la magia sucede

Con los conocimientos teóricos en mente, es hora de pasar a la acción en las bulliciosas cocinas de la escuela. Equipados con delantales y utensilios, los aprendices de chefs se sumergen en la creación de platos que van desde lo clásico hasta lo innovador. La colaboración es clave en este ambiente dinámico, donde cada estudiante aporta su creatividad a la mezcla.

Menús de temporada: Inspiración en cada estación

En la Escuela de Hostelería Guayente, abrazamos la riqueza de las estaciones y los productos de Km 0. Nuestros alumnos aprenden a trabajar con ingredientes de temporada, creando platos que capturan la esencia de cada época. Desde platos reconfortantes de invierno hasta opciones frescas y vibrantes en primavera, la diversidad de los menús refleja la versatilidad de nuestros futuros chefs.

Evaluaciones y feedback: Crecimiento constante

El aprendizaje es un viaje constante, y en la Escuela de Hostelería Guayente, valoramos la retroalimentación constructiva. Las evaluaciones regulares proporcionan a los estudiantes la oportunidad de mejorar y perfeccionar sus habilidades. Este enfoque centrado en el crecimiento garantiza que cada día en la escuela sea una oportunidad para evolucionar como chefs en formación.

Conclusión del día: Celebrando el éxito y la pasión por la cocina

A medida que el día llega a su fin, los aromas que llenaron las cocinas dan paso a la satisfacción de un día bien aprovechado. La Escuela de Hostelería Guayente no solo es un lugar de formación, sino también un espacio donde la pasión por la cocina se celebra a diario. Nuestros alumnos, con las manos en la masa y el corazón en la cocina, están listos para conquistar el emocionante mundo culinario que les espera.

Únete a nosotros en este viaje culinario y descubre cómo la Escuela de Hostelería Guayente está formando a la próxima generación de chefs apasionados en el corazón del Pirineo aragonés. 🍽️🔪 #FormaciónProfesional #CocinaCreativa #EscuelaGuayente #ChefEnFormación

Síguenos en InstagramFacebook o Twitter y ¡No te pierdas ninguna noticia!

Curso de cocina para aficionados en Guayente, parte 2

Guayente Cocina de Otoño en el Pirineo Aragonés

Después del rotundo éxito de la primera parte de nuestro «Curso de Cocina de Otoño para Aficionados» en colaboración con Asociación turística Valle de Benasque, impartido a principio del mes de octubre, nos complace compartiros el reportaje fotográfico de la 2ª parte .

La segunda parte de este curso prometía superar todas las expectativas, y así fue. Nuestro equipo de profesores dio a conocer desde exquisitas recetas de temporada hasta técnicas culinarias avanzadas, nuestros participantes se embarcaron en una nueva aventura culinaria que despertó sus sentidos y elevó sus habilidades en la cocina.

Recordando el éxito de la primera edición, no podíamos resistirnos a ofrecer a nuestros entusiastas la oportunidad de explorar una vez más la magia de la cocina de otoño en el impresionante escenario de la Escuela de Hostelería Guayente. 🙌

Síguenos en InstagramFacebook o Twitter y ¡No te pierdas la próxima edición de esta experiencia gastronómica!

¡Explora el Otoño con Nuestro Curso de Cocina para aficionados en Guayente!

Guayente Cocina de Otoño en el Pirineo Aragonés

El otoño ha llegado con su rica paleta de colores cálidos y sabores reconfortantes, y en la Escuela de Hostelería Guayente, no podríamos estar más emocionados. ¿Por qué? Porque hemos dado inicio a la segunda edición de nuestro exitoso «Curso de Cocina de Otoño para Aficionados», en colaboración con la Asociación turística Valle de Benasque.

La temporada otoñal nos brinda una explosión de colores en la naturaleza, junto con una abundancia de ingredientes frescos y deliciosos que son un auténtico deleite para los sentidos. Decidimos que era el momento perfecto para compartir esta maravillosa experiencia culinaria con nuestros apasionados estudiantes.

El año pasado, celebramos nuestra primera edición de este curso, y la respuesta y entusiasmo fueron abrumadores. Los participantes exploraron las delicias de la cocina otoñal bajo la guía experta de nuestros talentosos chefs, José Miguel García-Escudero y Ángel Ahmad.

La primera parte de la 2ª Edición del curso ya ha comenzado, y los estudiantes están inmersos en el mundo de los sabores otoñales. Desde las técnicas culinarias hasta la elección de ingredientes frescos y locales, nuestros participantes están aprendiendo todos los secretos de la cocina de esta temporada.

Una característica especial de este curso es la colaboración con la Asociación de Turismo del Valle de Benasque (ATVB), que brinda a los participantes una visión completa del turismo en la región, combinando la cocina con la cultura local.

Para obtener más información sobre este emocionante curso y cómo unirte a nosotros en la próxima edición, visita nuestra página web. Te invitamos a explorar el mundo de la gastronomía otoñal y a descubrir los sabores del Pirineo con nosotros.

En la Escuela de Hostelería Guayente, creemos que la cocina es una experiencia apasionante, una forma de conectar con ingredientes y tradiciones locales. ¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía culinaria!

Octubre micológico en Guayente Escuela de Hostelería

¡Descubre el Fascinante Mundo de los Hongos en Nuestra Escuela de Hostelería!

En la Escuela de Hostelería Guayente, el mes de octubre ha estado repleto de actividades emocionantes que han sumergido a nuestros alumnos en el mágico mundo de las setas y los hongos. Os compartimos un resumen de todas las actividades y experiencias que nuestros futuros chefs y expertos en hostelería han disfrutado a lo largo de este mes.

Conociendo los Hongos

El primer paso para convertirse en un maestro de la cocina es conocer los ingredientes a fondo. Nuestros estudiantes participaron en una clase especial dedicada a los hongos, donde aprendieron sobre las diversas variedades, sus características únicas y cómo identificarlos. Esta experiencia les ha proporcionado una base sólida para trabajar con estos deliciosos ingredientes en sus futuras creaciones culinarias.

Charla: El Mundo Fungi

La educación es fundamental en la Escuela de Hostelería Guayente, y para enriquecer el conocimiento de nuestros estudiantes, organizamos una charla inspiradora titulada «El Mundo Fungi». En ella se enseño la pasión por los hongos, profundizando en su importancia en la gastronomía y la naturaleza. Nuestros alumnos salieron de esta charla con una nueva apreciación por los hongos y su versatilidad en la cocina.

Excursión de Recogida de Setas

Para llevar el aprendizaje a la práctica, organizamos una emocionante excursión por los alrededores de la escuela, concretamente a los bosques de Sahún, para recolectar setas. Nuestros alumnos exploraron la flora local y aplicaron sus conocimientos para identificar y recolectar setas comestibles del Pirineo Aragonés. Esta experiencia al aire libre les permitió conectar con la naturaleza y comprender mejor la importancia de la sostenibilidad en la cocina.

Creando y degustando un menú de setas

La culminación de nuestro mes dedicado a la micología fue la creación y degustación de un menú exclusivo con las setas del Valle de Benasque. Nuestros talentosos estudiantes trabajaron en equipo para diseñar y preparar platos espectaculares que destacaban las setas en todo su esplendor. Los comensales disfrutaron de una experiencia gastronómica única y deliciosa que dejó a todos impresionados.

En la Escuela de Hostelería Guayente, no solo enseñamos a nuestros estudiantes a cocinar; les brindamos experiencias que los inspiran y los conectan con su pasión por la hostelería. Octubre ha sido un mes memorable en el que nuestros alumnos han explorado el mágico mundo de los hongos y han desarrollado sus habilidades culinarias.

¡Estamos emocionados por lo que el futuro les depara a todas estas nuevas promesas! Si quieres saber más sobre nuestras actividades y programas en Escuela de Hostelería Guayente, ¡mantente al tanto de nuestro blog para más emocionantes actualizaciones!

Nuestra alumna Ariadna Redondo en el restaurante La Prensa en Zaragoza

Trabajo práctico de fin de FCT.

Homenaje de Ariadna a su empresa de practicas: Restaurante La Prensa.

Menú de Ariadna Redondo
Croqueta de Sobrasada
Crema de verduras
Bonito, tirabeques y boniato
Espuma de coco con helado de yogur y chocolate

Gracias La Prensa, por colaborar en la formación de nuestro alumnado.
Enhorabuena Ariadna. 

Buen trabajo.

Comienza la temporada de huerto en la escuela

La temporada de huerto en el impresionante entorno del Pirineo Aragonés se ha iniciado. La escuela y nuestros alumnos se preparan para dar la bienvenida a la plantación de hierbas aromáticas, lechugas, acelgas, espinacas entre otras verduras. Este emocionante momento marca el comienzo de la primavera y que va estrechamente relacionado con educación culinaria y el compromiso con la sostenibilidad.

La preparación del huerto es esencial para nuestros alumnos y como complemento a nuestra cocina, ya que añaden un toque de frescura y sabor a nuestros platos. En la escuela somos muy conscientes de la importancia de utilizar ingredientes frescos y de calidad en la preparación de los alimentos, y qué mejor manera de hacerlo que cultivando nuestras propias hierbas en el huerto.

El Pirineo Aragonés ofrece un entorno ideal para el cultivo de aromáticas, gracias a su clima y suelo propicios. Durante la primavera, el huerto cobra vida con la plantación de una amplia variedad de hierbas, como el romero, el tomillo, la salvia, el orégano y la menta, entre otras. Estas hierbas no solo añaden sabor y aroma a los platos, sino que también cuentan con propiedades medicinales y beneficios para la salud.

El proceso de plantación y cuidado de las hierbas es una experiencia educativa en sí misma. Los estudiantes de la escuela aprenden sobre las distintas variedades de hierbas, sus requerimientos de riego y luz, así como las técnicas de cosecha y conservación. Estas habilidades prácticas son fundamentales para su desarrollo profesional como futuros chefs.

Además, la escuela de hostelería promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. El cultivo alimentos en el huerto reduce la dependencia de ingredientes importados y promueve la utilización de productos locales y de temporada. Esta iniciativa también fomenta el aprecio por la naturaleza y el ciclo de vida de los alimentos.

Con el trabajo del huerto, la escuela pretendemos iniciar a nuestros alumnos en una emocionante jornada de aprendizaje y conexión con la naturaleza. La plantación de hierbas aromáticas representa un paso importante hacia una cocina más fresca, saludable y sostenible. Los estudiantes y chefs profesionales están listos para aprovechar al máximo esta experiencia, y los comensales podrán disfrutar de platos aún más deliciosos y aromáticos.

X Foro de Escuelas de Hostelería de España

X Foro de escuelas de hostelería 2023 en Guayente

Los días 28 y 29 de marzo tuvo lugar en Guayente el X Foro de Escuelas de Hostelería de España, organizado por AEHOS, la Asociación de Escuelas de Hostelería de la que nuestra escuela forma parte y que convoca bienalmente a las escuelas de hostelería españolas, tanto públicas como privadas, con el fin de tratar cuestiones que son la
preocupación común para la formación en Hostelería y Turismo, sus docentes y los profesionales del sector.

Los Foros Nacionales anteriores (Sevilla 2004, Bilbao 2006, Barcelona 2007, Sevilla 2010, Málaga 2012, Toledo 2014, Sevilla 2016, Barcelona 2018 y Bilbao 2021), se realizaron siempre en capitales de provincia, siendo el de Guayente, el primero en desarrollarse en el medio rural. A lo largo de estos diez años han participado en los foros unas 190 escuelas de hostelería españolas, públicas y privadas. También han formado parte de estos encuentros diversas instituciones como el Ministerio de Educación, la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Empleo Estatal y el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales, hosteleros de reconocido prestigio y empresas y organizaciones empresariales del sector (CEHAT, Hostelería de España, Paradores de Turismo, Federación Española del Vino, Estancias de España, Federación Dieta Mediterránea, ADETUR).

Más de medio centenar de expertos y profesionales procedentes de Canarias, Baleares, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Madrid participan en la Escuela de Hostelería de Guayente en este X Foro. Bajo el título Retos y desafíos en la Formación Profesional,
el encuentro analiza la creciente demanda de la Formación Profesional y otros temas relacionados con esta capacitación académica.

La directora de la Escuela de Hostelería de Guayente, María Ángeles Grasa, se mostraba
entusiasmada con la celebración de este encuentro nacional.

“Supone un reto porque somos los anfitriones de un foro de debate y de reflexión sobre la situación empresarial y formativa. Es un espacio en el que debatiremos conjuntamente y es muy importante para nuestro valle que equipos directivos de escuelas de hostelería de muchas comunidades autónomas vengan a reunirse en nuestro centro. La cita aporta valor a la formación que impartimos en Guayente, a nuestro entorno y al sector empresarial también”,

María Ángeles Grasa.

Tras la inauguración a cargo de la propia directora de la Escuela de Hostelería de Guayente, la jornada del martes continuó con Laura Cortés, experta en psicología sistémica y constelaciones familiares que abordó ¿Cómo aprenden hoy los alumnos?
A continuación, se celebró una mesa redonda sobre Binomio entre Formación Profesional y Empresa, moderada por Juan Barbacil, en la que participaron el presidente de AEHOS, José Luis Yzuel; Santiago, vicepresidente de CEHAT; Fernando Blasco, director de TuHUESCA y la propia Laura Cortés.


Uno de los problemas fundamentales del sector, según se evidenció en este foro, es el descenso de la matrícula en los últimos años, con un claro predominio del alumnado de cocina frente al de sala. José Luis Izuel, presidente de la Asociación de Escuelas de Hostelería de España, achacó esta pérdida de alumnado a lo poco atractivo del sector en cuanto a horarios y salarios en una sociedad donde el ocio crece en importancia y los jóvenes ya no apuestan por la hostelería. Izuel también lamentó la carga legislativa que empeora la situación.

“La hostelería está desde agosto en récord total de empleos con 1.842.000 empleos. Hoy mismo, hay dificultades para incorporar gente en Semana Santa. La hostelería sigue tirando del carro de la economía y este verano faltarán 100.000 puestos trabajo. Necesitamos gente los fines de semana, a tiempo parcial y hay 2 millones menos de jóvenes que hace 20 años y en este tempo la hostelería ha duplicado el empleo”,

José Luis Izuel.

Izuel agregó que entre todas las escuelas de España hay unos 5.000 alumnos, insuficientes para la demanda del sector.

“Las escuelas están preocupadas por el descenso de la matrícula y porque la hostelería no premia a quienes se forman”, lamenta Izuel, quien participó en la mesa redonda Binomio entre Formación Profesional y Empresa, crucial de cara al futuro.

A su juicio, “la carga legislativa ha empeorado la situación”. “Es duro que las empresas no puedan incorporar gente y haya 3 millones de parados”, constata, pidiendo que se revise esta situación en el país con más paro de Europa. Además de la constatación de este grave problema, en la mesa redonda se llegaron a algunas otras conclusiones:

  • La formación profesional es esencial para el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en cualquier sector. En el caso de las escuelas de hostelería, la formación profesional es crucial para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector hotelero y gastronómico, que se
    caracteriza por ser altamente competitivo y exigente.
  • Uno de los mayores retos en la formación profesional para escuelas de hostelería es
    mantenerse actualizado y adaptarse a las tendencias y cambios en el sector. Los estudiantes deben aprender a manejar nuevas tecnologías, técnicas culinarias innovadoras y estar al tanto de las últimas tendencias en la industria.
  • Hay que asegurarse de que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas, no solo teóricas. La hostelería es un sector en el que la experiencia práctica es fundamental, por lo que las escuelas deben ofrecer programas que incluyan una formación intensiva en habilidades técnicas y prácticas.
  • La formación profesional en escuelas de hostelería debe ir más allá de la cocina y el
    servicio de alimentos y bebidas. Los estudiantes deben estar capacitados para administrar y gestionar establecimientos gastronómicos y hoteleros, lo que implica conocimientos en áreas como finanzas, marketing y recursos humanos.

Finalmente, se concluyó que la formación profesional en escuelas de hostelería enfrenta diversos retos y desafíos, desde mantenerse actualizado y adaptarse a las tendencias, hasta ofrecer programas prácticos y accesibles para todos los estudiantes. Sin embargo, con una combinación de innovación, calidad y accesibilidad, las escuelas pueden preparar a los estudiantes para desempeñarse con éxito en la industria hotelera y gastronómica.

La jornada del miércoles comenzó con la ponencia de Juan Fernando Bou, psicólogo especialista en servicios educativos y RRHH, sobre La educación del siglo XXI: nuevos retos. El director general de Innovación y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, Antonio Martínez Ramos, habló sobre La Nueva Ley de Formación Profesional y, para cerrar el programa, Enrique Escauriaza, consultor de mindfulness, liderazgo y coach ejecutivo, ofreció una charla dedicada a Liderar equipos efectivos. Paralelamente a este foro tuvo lugar también en Guayente el III Concurso de sala Aehos-Mahou San Miguel.


III CONCURSO DE SALA AEHOS-MAHOU SAN MIGUEL

Coincidiendo con la celebración del Foro y con objeto de favorecer la creatividad de nuestros jóvenes talentos en el ámbito de la Sala y promover su proyección profesional, AEHOS-Asociación de Escuelas de Hostelería, junto con Mahou-San Miguel convocaron
la III edición del CONCURSO DE SALA AEHOS – MAHOU SAN MIGUEL que se llevó a cabo el 29 de marzo.

Estudiantes provenientes de 11 escuelas de hostelería de todo el territorio nacional han demostrado sus conocimientos y habilidades en el servicio de restaurante-bar ante un jurado multidisciplinar formado por prestigiosos profesionales del sector de la restauración.

Todo, en una intensa jornada de actividades donde se ha fomentado el compañerismo, el trabajo en equipo y el intercambio entre estudiantes y profesorado. Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas en 2019 en ESHOB (Barcelona) y en 2021 en ESHBI (Bilbao), la Asociación de Escuelas de Hostelería y Mahou San Miguel vuelven a apostar por revalorizar la sala y las actividades que en ella se desarrollan como elemento fundamental en la restauración y en el sector hostelero. La entrega de premios se hizo antes del almuerzo de despedida que reunió a ponentes y participantes del foro y a profesores y alumnos participantes en el concurso, así como al jurado y a los patrocinadores.

Paralelamente, se celebró el III Concurso de Sala de la Asociación de Escuelas de Hostelería en colaboración con Mahou San Miguel, con la participación de 11 escuelas.
El principal objetivo del concurso es favorecer la creatividad de los jóvenes talentos en el ámbito de la Sala y promover su proyección profesional. Los alumnos participantes debían demostrar las mejores técnicas y sus conocimientos en cata y tiraje de cerveza,
coctelería, servicio y elaboración de plato a la vista del cliente.

Los participantes fueron valorados por un jurado multidisciplinar formado por prestigiosos profesionales del sector quienes entregaron los premios el mismo día 29 en un almuerzo de despedida, elaborado por nuestros alumnos de cocina. El plazo de presentación de candidaturas finalizó el 3 de marzo de 2023 y la organización se hacía cargo del alojamiento y el desplazamiento del alumno participante y un profesor
acompañante.