Finalizamos el ciclo de “diferentes tipos de servicio”, que hemos presentado en el restaurante pedagógico de la escuela. Menú a la carta, degustación y banquete.
























Los días 28 y 29 de marzo tuvo lugar en Guayente el X Foro de Escuelas de Hostelería de España, organizado por AEHOS, la Asociación de Escuelas de Hostelería de la que nuestra escuela forma parte y que convoca bienalmente a las escuelas de hostelería españolas, tanto públicas como privadas, con el fin de tratar cuestiones que son la
preocupación común para la formación en Hostelería y Turismo, sus docentes y los profesionales del sector.
Los Foros Nacionales anteriores (Sevilla 2004, Bilbao 2006, Barcelona 2007, Sevilla 2010, Málaga 2012, Toledo 2014, Sevilla 2016, Barcelona 2018 y Bilbao 2021), se realizaron siempre en capitales de provincia, siendo el de Guayente, el primero en desarrollarse en el medio rural. A lo largo de estos diez años han participado en los foros unas 190 escuelas de hostelería españolas, públicas y privadas. También han formado parte de estos encuentros diversas instituciones como el Ministerio de Educación, la Dirección General de Turismo, la Dirección General de Empleo Estatal y el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales, hosteleros de reconocido prestigio y empresas y organizaciones empresariales del sector (CEHAT, Hostelería de España, Paradores de Turismo, Federación Española del Vino, Estancias de España, Federación Dieta Mediterránea, ADETUR).
Más de medio centenar de expertos y profesionales procedentes de Canarias, Baleares, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Madrid participan en la Escuela de Hostelería de Guayente en este X Foro. Bajo el título Retos y desafíos en la Formación Profesional,
el encuentro analiza la creciente demanda de la Formación Profesional y otros temas relacionados con esta capacitación académica.
La directora de la Escuela de Hostelería de Guayente, María Ángeles Grasa, se mostraba
entusiasmada con la celebración de este encuentro nacional.
“Supone un reto porque somos los anfitriones de un foro de debate y de reflexión sobre la situación empresarial y formativa. Es un espacio en el que debatiremos conjuntamente y es muy importante para nuestro valle que equipos directivos de escuelas de hostelería de muchas comunidades autónomas vengan a reunirse en nuestro centro. La cita aporta valor a la formación que impartimos en Guayente, a nuestro entorno y al sector empresarial también”,
María Ángeles Grasa.
Tras la inauguración a cargo de la propia directora de la Escuela de Hostelería de Guayente, la jornada del martes continuó con Laura Cortés, experta en psicología sistémica y constelaciones familiares que abordó ¿Cómo aprenden hoy los alumnos?
A continuación, se celebró una mesa redonda sobre Binomio entre Formación Profesional y Empresa, moderada por Juan Barbacil, en la que participaron el presidente de AEHOS, José Luis Yzuel; Santiago, vicepresidente de CEHAT; Fernando Blasco, director de TuHUESCA y la propia Laura Cortés.
Uno de los problemas fundamentales del sector, según se evidenció en este foro, es el descenso de la matrícula en los últimos años, con un claro predominio del alumnado de cocina frente al de sala. José Luis Izuel, presidente de la Asociación de Escuelas de Hostelería de España, achacó esta pérdida de alumnado a lo poco atractivo del sector en cuanto a horarios y salarios en una sociedad donde el ocio crece en importancia y los jóvenes ya no apuestan por la hostelería. Izuel también lamentó la carga legislativa que empeora la situación.
“La hostelería está desde agosto en récord total de empleos con 1.842.000 empleos. Hoy mismo, hay dificultades para incorporar gente en Semana Santa. La hostelería sigue tirando del carro de la economía y este verano faltarán 100.000 puestos trabajo. Necesitamos gente los fines de semana, a tiempo parcial y hay 2 millones menos de jóvenes que hace 20 años y en este tempo la hostelería ha duplicado el empleo”,
José Luis Izuel.
Izuel agregó que entre todas las escuelas de España hay unos 5.000 alumnos, insuficientes para la demanda del sector.
“Las escuelas están preocupadas por el descenso de la matrícula y porque la hostelería no premia a quienes se forman”, lamenta Izuel, quien participó en la mesa redonda Binomio entre Formación Profesional y Empresa, crucial de cara al futuro.
A su juicio, “la carga legislativa ha empeorado la situación”. “Es duro que las empresas no puedan incorporar gente y haya 3 millones de parados”, constata, pidiendo que se revise esta situación en el país con más paro de Europa. Además de la constatación de este grave problema, en la mesa redonda se llegaron a algunas otras conclusiones:
Finalmente, se concluyó que la formación profesional en escuelas de hostelería enfrenta diversos retos y desafíos, desde mantenerse actualizado y adaptarse a las tendencias, hasta ofrecer programas prácticos y accesibles para todos los estudiantes. Sin embargo, con una combinación de innovación, calidad y accesibilidad, las escuelas pueden preparar a los estudiantes para desempeñarse con éxito en la industria hotelera y gastronómica.
La jornada del miércoles comenzó con la ponencia de Juan Fernando Bou, psicólogo especialista en servicios educativos y RRHH, sobre La educación del siglo XXI: nuevos retos. El director general de Innovación y Formación Profesional del Gobierno de Aragón, Antonio Martínez Ramos, habló sobre La Nueva Ley de Formación Profesional y, para cerrar el programa, Enrique Escauriaza, consultor de mindfulness, liderazgo y coach ejecutivo, ofreció una charla dedicada a Liderar equipos efectivos. Paralelamente a este foro tuvo lugar también en Guayente el III Concurso de sala Aehos-Mahou San Miguel.
Coincidiendo con la celebración del Foro y con objeto de favorecer la creatividad de nuestros jóvenes talentos en el ámbito de la Sala y promover su proyección profesional, AEHOS-Asociación de Escuelas de Hostelería, junto con Mahou-San Miguel convocaron
la III edición del CONCURSO DE SALA AEHOS – MAHOU SAN MIGUEL que se llevó a cabo el 29 de marzo.
Estudiantes provenientes de 11 escuelas de hostelería de todo el territorio nacional han demostrado sus conocimientos y habilidades en el servicio de restaurante-bar ante un jurado multidisciplinar formado por prestigiosos profesionales del sector de la restauración.
Todo, en una intensa jornada de actividades donde se ha fomentado el compañerismo, el trabajo en equipo y el intercambio entre estudiantes y profesorado. Tras el éxito de las dos primeras ediciones celebradas en 2019 en ESHOB (Barcelona) y en 2021 en ESHBI (Bilbao), la Asociación de Escuelas de Hostelería y Mahou San Miguel vuelven a apostar por revalorizar la sala y las actividades que en ella se desarrollan como elemento fundamental en la restauración y en el sector hostelero. La entrega de premios se hizo antes del almuerzo de despedida que reunió a ponentes y participantes del foro y a profesores y alumnos participantes en el concurso, así como al jurado y a los patrocinadores.
Paralelamente, se celebró el III Concurso de Sala de la Asociación de Escuelas de Hostelería en colaboración con Mahou San Miguel, con la participación de 11 escuelas.
El principal objetivo del concurso es favorecer la creatividad de los jóvenes talentos en el ámbito de la Sala y promover su proyección profesional. Los alumnos participantes debían demostrar las mejores técnicas y sus conocimientos en cata y tiraje de cerveza,
coctelería, servicio y elaboración de plato a la vista del cliente.
Los participantes fueron valorados por un jurado multidisciplinar formado por prestigiosos profesionales del sector quienes entregaron los premios el mismo día 29 en un almuerzo de despedida, elaborado por nuestros alumnos de cocina. El plazo de presentación de candidaturas finalizó el 3 de marzo de 2023 y la organización se hacía cargo del alojamiento y el desplazamiento del alumno participante y un profesor
acompañante.
Primera jornada del X Foro de escuelas de hostelería.
Binomio formación y empresa y análisis del perfil del alumnado han sido los temas con los que hemos iniciado la jornada.
La formación profesional es esencial para el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse en cualquier sector. En el caso de las escuelas de hostelería, la formación profesional es crucial para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector hotelero y gastronómico, que se caracteriza por ser altamente competitivo y exigente.
Uno de los mayores retos en la formación profesional para escuelas de hostelería es mantenerse actualizado y adaptarse a las tendencias y cambios en el sector. Los estudiantes deben aprender a manejar nuevas tecnologías, técnicas culinarias innovadoras y estar al tanto de las últimas tendencias en la industria.
Otro desafío es asegurarse de que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas, no solo teóricas. La hostelería es un sector en el que la experiencia práctica es fundamental, por lo que las escuelas deben ofrecer programas que incluyan una formación intensiva en habilidades técnicas y prácticas.
Además, la formación profesional en escuelas de hostelería debe ir más allá de la cocina y el servicio de alimentos y bebidas. Los estudiantes deben estar capacitados para administrar y gestionar establecimientos gastronómicos y hoteleros, lo que implica conocimientos en áreas como finanzas, marketing y recursos humanos.
En resumen, la formación profesional en escuelas de hostelería enfrenta diversos retos y desafíos, desde mantenerse actualizado y adaptarse a las tendencias, hasta ofrecer programas prácticos y accesibles para todos los estudiantes. Sin embargo, con una combinación de innovación, calidad y accesibilidad, las escuelas pueden preparar a los estudiantes para desempeñarse con éxito en la industria hotelera y gastronómica.
Los días 28 y 29 de marzo, se celebrará el X FORO NACIONAL DE ESCUELAS DE HOSTELERÍA, en nuestra Escuela de Hostelería Guayente.
El programa de ponencias y actividades, se desarrollará bajo el título «RETOS Y DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL«.
Expertos del sector, empresarios y educadores daremos las claves para entender los desafíos que se nos plantean tras la pasada situación de pandemia y los nuevos retos a los que se enfrenta la Formación Profesional (FP).
La inscripción está abierta a todos los equipos directivos de escuelas de hostelería, que quieran participar.
Entre todos construiremos el futuro que queremos.
Para más información e inscripciones:
AEHOS: https://aehos.es/foro-aehos/
Secretaría Técnica AEHOS aehos@aehos.es
Tfno: 954 29 30 81
Miércoles 25/05/22
Cerramos el ciclo Guayente al Día, con un homenaje a nuestro territorio, al origen de las personas que formamos la Escuela de Hostelería Guayente, a la belleza del trabajo bien hecho.
Para nuestros alumnos y todo el #EquipoGuayente es un placer mostrar al mundo este espectáculo.
DE RADIQUERO
Espuma de queso de cabra
con vegetales de temporada
DE ANCILES
Manzana osmotizada
con vinagre chardonnay
y costilla de cerdo confitada
DE MI TIERRA
Kokotxas de bacalao
con manitas y leguminosas
DEL GRADO
Trucha imperial del Cinca
con apionabo y gambas
DE FONZ
Panna cotta con leche de oveja
y frutos rojos
Y PARA EL CAFÉ
Taco de cítricos
Apertura al público del restaurante de prácticas.
Miércoles 24/11/21
Elaboración del menú con los alumnos de Grado Medio de cocina y gastronomía.
Servicio con los alumnos de Grado Medio de Servicios y Formación Profesional Básica.
En esta ocasión haremos un viaje a través de los colores vinculados a los productos de Aragón
Negro
Paté de aceitunas del Bajo Aragón
Blanco
Queso de Radiquero y cebolla de Fuentes con puerro y coliflor
Verde
Verduras de la Rivera con Latón de la Fueva
Amarillo
Arroz de los Monegros, azafrán de Jiloca y Bacalao
Rojo
Solomillo de Ternera del Pirineo brasa
Naranja
Montado de calabaza, sorbete de mandarina y nueces
(gluten, lactosa, frutos secos)
Marrón
Bombón de avellanas
(lactosa, frutos secos)
Apertura al público del restaurante de prácticas.
Miércoles 17/11/21
Elaboración del menú con los alumnos de Grado Medio de cocina y gastronomía.
Servicio con los alumnos de Grado Medio de Servicios y Formación Profesional Básica.
Aperitivos
Paté de campaña a la pimienta con pepino encurtido y reducción de Px
Salmón marinado, remolacha a la sal y toques anisados
Entrantes
Coliflor asada, salsa soubise trufada y piñones
Alcachofas, espuma de patata caliente y jugo de cordero
Principal
Solomillo de cerdo, puntalette con queso Río Vero y crema de boniato
Postre:
Flan de calabaza con ganache montada de azafrán
(Huevo, lactosa, frutos secos)
Para el café:
Frutos secos con chocolate
(Frutos secos)
Elaboración del menú con los alumnos de Grado Medio de cocina y gastronomía. Servicio con los alumnos de Grado Medio de Servicios y Formación Profesional Básica.
Aperitivo:
Ensalada de calabaza, queso y frutos secos
(Lactosa, sulfitos, frutos secos)
Entradas:
Consomé de caza y manzana de Anciles
(Sulfitos, apio, huevo)
Pescado:
Corvina en su jugo con borrajas y almejas
(Pescado, marisco, sulfitos, gluten, lactosa)
Carne:
Meloso de ternera, setas y castañas
(Sulfitos, apio, frutos secos)
Postre:
Tarta invertida de peras con avellanas y helado
(Gluten, huevo, lactosa, frutos secos)
Para el café:
Bizcochitos con frutos rojos
(Gluten, huevo, lactosa)
Apertura al público del restaurante de prácticas.
Miércoles 20/10/21
Apertura al público del restaurante de prácticas.
Miércoles 20/10/21
Elaboración del menú con los alumnos de Grado Medio de cocina y gastronomía.
Aperitivos:
Escabeche tibio de robellones, mejillones y remolacha
(Moluscos, apio,soja, sulfitos)
Tartaleta de duxelle de ruisiñol y foie caramelizado
(Gluten,lácteos, huevo, sulfitos, soja, apio)
Entradas:
Huevo de los Monegros con setas del valle
(Huevos, lácteos, sulfitos)
Canelón de rabo de ternera, senderuelas y enoki
(Apio, lácteos, soja, sulfitos)
Pescado:
Taco de esturión a baja temperatura con boletus edulis
(Pescado, sulfito, huevo)
Postre:
Bizcocho de avellanas con boletus, cremoso de chocolate, salteado de melocotón y confitura de boletus.
Para el café:
Bocaditos de boniato y almendra
Servicio con los alumnos de Grado Medio de servicios y Formación Profesional Básica.
Ya hace más de un mes que estamos en marcha.
Con ganas, con energía y con mucho cuidado. Cada semana nos centramos en un producto o en un tema gastronómico.
Hemos estado trabajando inmersos en el mundo de la micología, como corresponde a una Escuela de Hostelería del Pirineo.
Recoger setas en Bisaurri con los grupos de 2º de FPB y 2º de Servicios. Profesores responsables: Pablo y Javier
Clasificación de setas recogidas con los grupos de 1º de Cocina y 2º de Servicios. Profesores responsables: Ma. Ángeles y Javier.
Charla sobre las setas
Grupos 1º y 2º de Cocina con Txemi (José Miguel) de 15 a 16h.
Grupos 1º y 2º FPB; 1º y 2º Servicios con Javier de 15 a 16h.
Elaboración de menú a base de setas con los alumnos de cocina y servido por los alumnos de servicios
Lingote de boletus con anguila y pato
Arroz meloso de setas silvestres del Valle.
Gallo asado con calabaza y trompetas.
Taco de solomillo carbonizado con agaricus campestris.
Hojaldre de calabaza.