- C/ Santuario s/n 22468 Sahún, Huesca. España
- +34 974 55 13 27
- escuelahosteleria@guayente.info

Galletas de mantequilla y arándanos
INFORMACIÓN:
- Raciones: 6 personas
- Dificultad: Baja
- Tiempo: 1 hora aprox.
ALÉRGENOS:
- CONTIENE: Huevo, gluten y lácteos
Esta receta de galletas es estupenda para realizar con los peques de la casa. Muy fácil de hacer y resulta súper versátil, puedes diversificar los aromatizantes, añadirle chispitas de chocolate, arándanos, pasas o incluso un poco de cacao en polvo a la masa para hacerla de chocolate.
INGREDIENTES:
Mantequilla 200 g.
Azúcar glas 200 g.
Harina 400 g.
Huevos 1 unid
Arándanos deshidratados 50 g.
Aromatizantes, ralladura de naranja.
Azúcar glas 200 g.
Harina 400 g.
Huevos 1 unid
Arándanos deshidratados 50 g.
Aromatizantes, ralladura de naranja.
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 170ºC.
Mezclar el azúcar con la harina y la ralladura de naranja, incorporar la mantequilla fría y en daditos y trabajar entre los dedos hasta que se forme como una arenilla. No trabajar en exceso para que no se caliente. Una vez obtengamos esa consistencia de arena de playa, añadir el huevo y los arándanos cortados en daditos. Trabajar sobre la mesa hasta que la masa sea homogénea.
Hacer una bola y estirar (como cuando jugábamos a hacer churros con la plastilina). La finalidad es que quede un cilindro uniforme de unos 3 cm de diámetro y tan largo como nos permita la bandeja dónde, una vez hecho el cilindro, reposaremos en nevera para que se ponga dura la masa.
Cortar en rodajitas y distribuir en bandejas para hornear.
También se puede estirar con ayuda de un rodillo y hacer láminas de más o menos 5mm y cortar con cortapastas de la forma elegida (la mejor parte para los peques de la casa).
Poner en la bandeja y hornear a 170ºC hasta que empiece a estar ligeramente dorada por los bordes.
Decorar al gusto, con chocolate, bolitas de colores, etc.
Mezclar el azúcar con la harina y la ralladura de naranja, incorporar la mantequilla fría y en daditos y trabajar entre los dedos hasta que se forme como una arenilla. No trabajar en exceso para que no se caliente. Una vez obtengamos esa consistencia de arena de playa, añadir el huevo y los arándanos cortados en daditos. Trabajar sobre la mesa hasta que la masa sea homogénea.
Hacer una bola y estirar (como cuando jugábamos a hacer churros con la plastilina). La finalidad es que quede un cilindro uniforme de unos 3 cm de diámetro y tan largo como nos permita la bandeja dónde, una vez hecho el cilindro, reposaremos en nevera para que se ponga dura la masa.
Cortar en rodajitas y distribuir en bandejas para hornear.
También se puede estirar con ayuda de un rodillo y hacer láminas de más o menos 5mm y cortar con cortapastas de la forma elegida (la mejor parte para los peques de la casa).
Poner en la bandeja y hornear a 170ºC hasta que empiece a estar ligeramente dorada por los bordes.
Decorar al gusto, con chocolate, bolitas de colores, etc.
CONSEJOS:
Trabajar la masa en frío para que no se nos deshaga.
Si decides hacerla con cortapastas cortar los arándanos más pequeños o no ponerlos, ya que pueden entorpecer el corte.
Si decides hacerla con cortapastas cortar los arándanos más pequeños o no ponerlos, ya que pueden entorpecer el corte.
Los datos de los valores nutricionales son de carácter orientativo y no deben usarse con fines médicos. Esta web se exime de cualquier responsabilidad.
¿Te ha gustado? Descubre nuestra oferta formativa aquí