El mundo de la coctelería en los bares

01/04/20 No cabe ninguna duda de que el mundo de los cócteles está de moda. Cada vez son más los locales especializados en la preparación de suculentos combinados y atractivos cócteles.

Grandes ciudades como Madrid, (Del Diego, Museo Chicote, Macera, Salmón Gurú, o la coctelería del grupo La Rumba de Carlos Moreno) Barcelona, (Paradiso, Dr. Stravinsky, Dry Martini, Torre Rosa, Negroni, Boby Gin) por nombrar algunas, acaparan la gran mayoría de estos establecimientos especializados, pero también otras ciudades se están poniendo a la vanguardia con locales de diseño y la elaboración de cócteles, como el Brassclub en Mallorca, Café Madrid de Valencia, Varsovia en Gijón, o el reciente Bloody en Zaragoza, entre otros muchos en diferentes ciudades y no tan ciudades de España.

Pero, la gran pregunta que me surge siempre es ¿Por qué tengo que ir a un local especializado a tomarme un cóctel? ¿Por qué no nos podemos tomar un cóctel en un bar sin ser especializado?

La respuesta de muchos restauradores a esta pregunta no suele diferir mucho de esta, el cóctel cuesta mucho tiempo prepararlo, no encuentro muchas bebidas “raras” o “especiales”, no conozco técnicas de preparación, etc.

Como dice un buen amigo mío y propietario de la coctelería Negroni en Barcelona, Eduard Campos, un cóctel es arte pero sencillez, un cóctel tiene que estar al alcance de todos los parroquianos que acuden a las numerosas barras de los bares a disfrutar de su momento, de un buen combinado.

Hace poco  tiempo, organizamos unas jornadas en la Escuela de Hostelería de Guayente sobre la sala, y una de la jornadas fue precisamente la preparación de cócteles en cualquier barra de bar, sin necesidad de tener que ser un local especializado para ello, y para ello, de la mano de Eduard Campos, realizamos numerosos cócteles, todos ellos, para su preparación en las barras de restaurantes, hoteles y bares del valle de Benasque.

Seguramente todos nos quedaríamos extrañados si fuéramos a un taller mecánico a arreglar una rueda y nos dijeran que no, que allí solo cambiaban aceite, o que fuéramos a una farmacia a buscar aspirinas y nos dijeran que no, que solo vendían tiritas, seguramente en uno u otro ejemplo no entenderíamos absolutamente nada, ni la razón de porque no nos ofrecen el servicio que demandamos.

Entonces, ¿Por qué dar por normal pedir un Negroni en un bar y que el camarero me conteste que allí no hacen cócteles?, a mí, en estos casos, me pasa como al señor que no le han querido cambiar la rueda en el taller mecánico o la persona que no le han vendido aspirinas en la farmacia.

Veamos el ejemplo mucho más claro, el Negroni se compone de Ginebra, Vermut rojo y Campari, ¡son bebidas que todos los bares suelen tener en sus barras!, entonces, ¿Cual es el problema?. La respuesta a esta pregunta está en la formación, estoy seguro y convencido que la persona que está en la barra, no me lo hace porque no quiera, seguramente no me lo hace porque no sabe cómo se hace, que ingredientes lleva, dónde se elabora, cómo se decora…

Por eso la formación es muy importante, estamos cansados de escuchar la famosa y célebre frase de que para camarero vale cualquiera, pero para camarero, como para mecánico, farmacéutico o cualquier otra profesión necesita de una formación, de unos conocimientos, de una práctica, precisamente para responder a todas esas preguntas que planteábamos al principio, la coctelería no es difícil de trabajarla, pero necesita de práctica, de organización, de técnica que se puede aprender.

Y sin esa técnica tan profesional como vemos cuando vamos a numerosos de los locales que hemos comentado, hay una serie de cócteles que se pueden preparar directamente, sin necesidad de saber manejar una coctelera o un vaso mezclador, pero con ingredientes que se encuentran en la mayoría de las barras de los bares.

Por eso vuelvo a señalar que tenemos que ser conscientes de la importancia de la Formación Profesional en las escuelas de Hostelería para los futuros profesionales que van a formar parte de un sector tan necesitado de personal cualificado.

Por: José Luis Samitier Blanc

Profesor de FP – Escuela de Hostelería de Guayente.

¿Te ha gustado? Descubre nuestra oferta formativa aquí